Qhapaq Ñan
Patrimonio de la Humanidad Unesco 2014
Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia
El Camino del Inca, de una extensión de alrededor de 30 mil kilómetros de largo y que atraviesa seis países sudamericanos, ingresó en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), durante la 38 conferencia del organismo, celebrada en Doha, Qatar, el 25 de Junio de 2014.
El Qhapaq Ñan (camino principal en quechua) es el sistema vial más antiguo de América y se extiende por una de las zonas geográficas del mundo con mayores contrastes, entre los Andes, la selva tropical y las costas del Pacífico, atravesando los territorios de Argentina a Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia.
El Qhapaq Ñan fue la columna vertebral del poder político y económico del imperio incaico y una demostración única de tecnología e ingeniería. La vía contempla caminos de herradura, puentes, escaleras, zanjas y muros que cubren una extensa área geográfica, desde el sur de Argentina hasta el suroeste de Colombia, a lo largo de 693 kilómetros. La directora de la Unesco, Irina Bokova, manifestó que su valor no se limita únicamente al sistema vial, sino “a toda la tradición, la historia, las identidades de los pueblos, las diferentes comunidades”.
El Qhapaq Ñan también es conocido como El Camino Principal Andino. La red de caminos conectaba varios centros de producción, administrativos y ceremoniales, construidos en más de 2000 años de cultura andina pre-inca.
El eje principal del camino, también conocido como el Camino Real, en la calzada que corre a lo largo de las cumbres andinas es el más visible entre Quito y Mendoza. Se suman a esta columna vertebral sobre las cimas más altas de la cordillera, otras rutas que corren de norte a sur a lo largo de la costa del Pacífico. El Imperio Inca organizó su red caminera en una escala continental; sus caminos son una expresión invaluable del espíritu de organización y planificación, de la mano de obra disponible y constituyó un instrumento clave en la unificación del imperio, física y organizacionalmente.
Los caminos que integraban todo el imperio a lo largo y a lo ancho, comprendían cuatro rutas principales:
Cusco a Quito (Ecuador), con un ramal hasta Pasto (Colombia).
Cusco a Nazca (en el centro de Perú) y a Tumbes (en la frontera Perú-Ecuador).
Cusco a Chuquiago (La Paz, Bolivia).
Cusco a Arica y Atacama (Chile), con ramales hasta el río Maule (Chile) y a Tucumán (Argentina).
En Bolivia, la extensión del Qhapaq Ñan reconocida por la Unesco abarca una extensión de 85.67 kilómetros, los cuales comprenden el tramo Desaguadero-Viacha, el camino Real Urco, que circunda la orilla sur del lago Titicaca, llega a Puno, Desaguadero, incluye Guaqui, siguiendo en un ramal central por Tiwanaku, Callamarca, Viacha para continuar hacia Calamarca, Sica Sica, Ayo Ayo, Caracollo y Paria.
La red vial para el país tiene caminos “vivos” y arqueológicos, algunos sectores abandonados por más de 500 años, y otros de actual uso por las siete comunidades asociadas al Camino del Inca.
El Qhapaq Ñan atraviesa ocho regiones en el Perú
El Camino Inca conectó todo el imperio, cuyo centro era la ciudad del Cusco. El tramo más conocido y recorrido en el Perú es el que llega a Machu Picchu. Este camino permitió a los incas serpentear la geografía andina, los desiertos y la selva. La red de vías que componen el Qhapaq Ñan abarca más de 23 mil km en Perú, pero en la postulación ante la Unesco solo se nominaron más de 200 km.
El Camino Inca también llega hacia el complejo arqueológico de Choquequirao. Partiendo desde el distrito de Santa Teresa, la ruta se hace en dos días de intensa caminata. Un tramo del Camino Inca une Lima y Junín, recorriendo una extensión de 223 kilómetros y se inicia en lo que fue uno de los principales centros administrativos inca de Hatun Xauxa en la sierra central y asciende hasta los 4800 m.s.n.m. cercano al nevado Pariacaca, apu tutelar de la zona.
La parte del Camino Inca que llega a Lima finaliza en el santuario de Pachacámac, considerado como uno de los más importantes del Chinchaysuyo, por lo cual era motivo de constante peregrinación.
Uno de los ocho tramos del Qhapaq Ñan cruza Piura y llega hasta Aypate, el centro administrativo-ceremonial más importante construido durante el tiempo de los incas.
En el Camino del Inca Clásico se encuentra el sitio arqueológico de Llactapata, un lugar usado primordialmente para la producción de cultivos. Llactapata está muy bien conservado y se localiza a 2.840 metros sobre el nivel del mar. Su nombre quiere decir "pueblo alto" en quechua. Estas ruinas no deben ser confundidas con las del mismo nombre localizadas hacia el oeste de Machu Picchu, que funcionaban como un centro sagrado.
Sem comentários:
Enviar um comentário